Igualdad entre hombres y mujeres
Se pretende que aquellas mujeres que quieran entrar en el mercado de trabajo pueda hacer y, además, bajo las mismas condiciones que los hombres. Las políticas de empleo deben mejorar el acceso a la ocupación y las competencias profesionales de todos los trabajadores, especialmente de quienes tienen tradicionalmente menor participación, como las mujeres. Para ello se llevarán a cabo el desarrollo de acciones de orientación, dinamización, formación prelaboral e intermediación laboral.
Por tanto, el principal objetivo es:
- Incrementar las tasas de empleo femenino (la tasa de actividad de las mujeres sigue siendo significativamente inferior a la de los hombres), en especial de aquellas cuyo perfil, por edad, formación, etnia, etcétera, no se ajusta a los establecidos por el mercado laboral.
Así, como:
- Aportar orientación profesional.
- Mejorar la cualificación profesional de las usuarias.
- Que encuentren un trabajo satisfactorio y que puedan compaginar con su vida familiar.
Las acciones llevadas a cabo son:
- Enfoque central de género
- Planteamiento personalizado de las acciones
- El seguimiento activo de la inserción.
Cursos de especialización, destinados a formar a profesionales de los servicios de proximidad de carácter social especializados en los principales colectivos demandantes de estos servicios:
- Educadora urbana.
- Dinamizadora socioeducativa de centros.
- Conductora de transporte asistido.
- Especialista en informática educativa.
Este seguimiento del proceso de inserción se lleva a cabo mediante:
- Tutorías grupales.
- Una entrevista personalizada para asegurar la implicación en el programa y el apoyo a los aspectos personales que puedan incidir en la búsqueda.
- Potenciación del estudio de cara a paliar, en la medida de lo posible, las necesidades o estrategias de aprendizaje.
Acciones de apoyo:
Las tutorías son acciones de acompañamiento y seguimiento, individualizado y grupal, que se desarrollan dentro del seguimiento en la insercción de las participantes en el mercado laboral. Junto con las acciones formativas de las alumnas, las tutorías son una estrategia de intervención necesaria para potenciar las capacidades y destrezas profesionales, así como para desarrollar una implicación tanto en el proyecto como en el sector a que va dirigido.